

PRECIO DE PASES
COMPLETO
-
Pase conferencias
-
Pase virtual para interactuar con expositores
-
4 Workshops* (2 por día)
* Cupo limitado de participantes en cada Workshop
* PASE COMPLETO 20% Código: 20PASEA
*PASE BASICO 2x1 Código: PASEC50
Solicita tu código como socio CLELAC y otras promociones!
* Promociones valida hasta el 6 de noviembre

AGENDA: DÍA DE LA CALIDAD
DÍA 1
DÍA 2
HORARIO | EVENTO | DURACION |
---|---|---|
9:00 | Apertura del Día de la Calidad – Inauguración | 20 min |
9:20 | Panel 1: Historias de éxito en la Calidad ante los retos del 2020 | 60 min |
10:20 | Break | 20 min |
10:40 | Magistral: El costo de la Mala Calidad (COPQ) | 60 min |
Cierre Día 1 e indicaciones a Talleres | ||
11:40 | NETWORKING virtual para PASE COMPLETO con el conferencista de: El costo de la mala calidad | 20 min |
WORKSHOPS | PONENTES | |
15:00 | Taller 1: Six Sigma en el ámbito de Calidad 4.0 | Dra. Luz Maria Valdez UDEM |
15:00 | Taller 2: Analítica Predictiva para la Calidad en Procesos de Negocio | Dr. Jesus Vazquez Tec de Mty |
17:00 | Taller 3: Iniciativa Singapur: la calidad en el contexto de la industria 4.0 | Dr. Carlos Chee y Heriberto García Tec de Mty |
17:00 | Taller 4: Digitalización y Calidad: un binomio eficaz | Dr. Romeo Sánchez y Dr. Nasser Mohamed UANL |
HORARIO | EVENTO | DURACION |
---|---|---|
9:00 | Retos y oportunidades ante un nuevo futuro | 20 min |
9:20 | Magistral: 4.0 Más que Tecnología | 60 min |
10:20 | Break | 20 min |
10:20 | NETWORKING virtual para PASE COMPLETO con el conferencista de: Calidad 4.0 Más que Tecnología | 20 min |
10:40 | Panel 2: La potencia del dato en la era digital | 60 min |
Cierre Día 2 e Indicaciones a Talleres | ||
WORKSHOPS | PONENTES | |
15:00 | Taller 1: Six Sigma en el ámbito de Calidad 4.0 | Dra. Luz Maria Valdez UDEM |
15:00 | Taller 2: Analítica Predictiva para la Calidad en Procesos de Negocio | Dr. Jesus Vazquez Tec de Mty |
17:00 | Taller 3: Iniciativa Singapur: la calidad en el contexto de la industria 4.0 | Dr. Carlos Chee y Heriberto García Tec de Mty |
17:00 | Taller 4: Digitalización y Calidad: un binomio eficaz | Dr. Romeo Sánchez y Dr. Nasser Mohamed UANL |
COMITE ORGANIZADOR
Beatrice Balarini, ILPEA
Eduardo Oyanguren, WHIRLPOOL
Jaime Martínez, VIAKON
Jesús Pequeño, ETAL
Julio Ramírez, TMP
Luz Valdéz, UDEM
Pablo Elías, ITESM
PONENTES

BENITO FLORES
Benito Flores es ingeniero industrial con maestría en ingeniería de calidad y doctorado en management. Es profesor universitario desde hace más de 25 años y ha impartido cátedra en siete universidades. Ha ocupado cargos profesionales y/o directivos en empresas como Vitro, Philips y la Universidad de Monterrey. Actualmente es Director y Profesor de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Monterrey. Ha ganado dos premios nacionales por sus estudios relacionados con exigencia y éxito estudiantil. En 2007 recibió el Premio Promagistro Roberto Garza Sada, el más alto reconocimiento que entrega la UDEM a sus profesores. Está certificado como Gerente de Calidad por la ASQ. Sirve o ha servido en el Consejo de Directores de organizaciones no lucrativas como la Sociedad Americana para la Calidad (ASQ), la Asociación de Universidades del Sur de los Estados Unidos (SACSCOC) y la Preparatoria Politécnica de Santa Catarina. En 2019 fue Presidente de la Sociedad Americana para la Calidad, la asociación más grande e influyente del mundo en materia de calidad que tiene más de 70,000 miembros en 150 países. Vive con su esposa Alejandra y sus tres hijos en la ciudad de Monterrey, México.

JAMISON KOVACH
Jamison V. Kovach is the PMI Houston Endowed Professor in Project Management at the University of Houston. She received her Ph.D. in Industrial Engineering from Clemson University. Her industrial experience includes more than five years as a product and process improvement engineer in the U.S. textile industry. Her current research investigates the use of methods for product and process innovation, expanding the use of these methods, and developing new improvement approaches. For her work, Dr. Kovach was recognized as the 2010 ASQ Feigenbaum Medalist, and she received the ASQ Six Sigma Forum Award for the Advancement of Six Sigma in 2019. In addition, Dr. Kovach is an Academician in the International Academy for Quality, an ASQ Fellow, and the Editor for Lean & Six Sigma Review.

JESÚS VÁZQUEZ
“El Dr. Jesús Vázquez Hernández es Ingeniero Industrial y de Sistemas, cuenta con una Maestría en Administración de Negocios y estudios de posgrado en Prospectiva e Inteligencia Estratégica, así como un Doctorado en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnologías. Colabora como Instructor Nivel Master en APICS, en el Demand Driven Institute y en el Project Management Institute. Cuenta con más de 20 años de experiencia en proyectos de aplicación en la industria con la metodología TLS (ToC+Lean+SixSigma) e investigación sobre la Industria 4.0 en la Cadena de Suministro. Ha ocupado puestos gerenciales en empresas como Vitro, Ingersoll Rand, Owens-Ilinois y ha sido profesor titular en las maestrías de Ingeniera Industrial y Administración de Negocios desde 2008 a la fecha en varias universidades privadas. Actualmente es profesor de posgrado en el Tecnológico de Monterrey (ITESM) y en la Universidad Iberoamericana (IBERO), además de consultor independiente y asesor a nivel directivo de diversas empresas en áreas de innovación, planeación, operaciones y tecnología.”

DR. NASSER MOHAMED
Dr. Nasser Mohamed Noriega, Ing. Mecánico Electricista por la “Universidad Autónoma de Nuevo León”, Maestro en Ciencias por la misma Universidad y Doctorado en Química de los Materiales por la Universidad Técnica de Dresden, Alemania. Profesor de tiempo completo por la FIME-UANL, Director de Desarrollo de Modelos Tecnológicos de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Digital de la UANL; así como enlace Central de la UANL en temas de Industria 4.0 Experiencia en investigación en grupos multidisciplinarios y multiculturales con interés en: Nanomateriales y materiales funcionales para aplicaciones electrónicas, biomédicas y en energía; así como el desarrollo de dispositivos inteligentes. Miembro del “Sistema Nacional de Investigadores” nivel 1 con más de 20 artículos científicos en revistas indexadas y más de 30 presentaciones en congresos especializados. 8 proyectos tecnológicos que involucran diseño e implementación; así como 1 patente y 3 más en proceso que involucran el desarrollo de nuevos materiales para aplicaciones médicas y dispositivos IoT.

ROMEO SÁNCHEZ
Romeo Sánchez es Profesor Investigador del Posgrado en Ingeniería de Sistemas asociado a la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Recibió un Doctorado en Ciencias Computacionales por Arizona State University en los Estados Unidos de América. Antes de unirse a la UANL, fue interno en el Centro de Investigación AMES de la NASA, e Investigador en el Instituto de Ciencias de la Información de University of Southern California donde recibió dos galardones al Servicio Meritorio, la distinción más importante del Instituto. Actualmente, el Dr. Sánchez es líder del Cuerpo Académico en Inteligencia Computacional, y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I). Los intereses de investigación del Dr. Sánchez incluyen algoritmos de planificación de Inteligencia Artificial con énfasis en optimización heurística y control de búsqueda, aprendizaje computacional, e ingeniería de Sistemas Multi-agente en apoyo para toma de decisiones en el ámbito educativo, del transporte, e industrial, permitiéndole publicar en las conferencias y revistas internacionales más importantes de estas áreas como AAAI, AAMAS, IJCAI, ICAPS, JAIR, AIJ, y AI Review, entre otros. Ha sido principal investigador de Proyectos de Ciencia Básica CONACyT, Redes Temáticas de PRODEP, y PAICyT, Chair del International Workshop on AI and Optimization (WAIO), miembro del Comité Evaluador del Premio Tecnos 4.0 Nuevo León, y de la ExpoCiencias Nacional. En el ámbito académico, ha dirigido tesis Doctorales y de Maestría en diversos programas de la UANL, y revisor de revistas internacionales.

LUZ MARÍA VALDEZ
Luz María Valdez de la Rosa is currently professor of Engineering Department at School of Engineering and Technologies at University of Monterrey (UDEM). She has more than 15 years in the academic field, as a Director of Engineering Management and Industrial Engineering Bachelor Academic Programs and as a teacher at UDEM, in the state of Nuevo Leon, Mexico. She earned B.S. in Industrial Engineering and Systems and Masters in Quality Management at University of Monterrey, Mexico, and the Ph. D. in Administration Sciences from the Autonomous University of the State of Nuevo Leon, Mexico. She has 18 years of experience in the Quality field and 13 years as a higher education teacher. She has participated as consultant for the manufacturing and services in the quality field, and participated as ASQ and IISE member.

DR: HERIBERTO GARCÍA REYES
Actualmente es el director regional del departamento de Ingeniera Industrial. Se especializa en la modelación, análisis y mejoramiento de procesos en la cadena de suministro, logística y toma de decisiones.
He realizado consultoría en empresas como: Gruma, Tubacero, Sigma Alimentos, Hussmann, Magotteaux Vitro Flotado, Sisamex y Nemak entre otras, así como el proyecto INVITE en el marco del Programa Estratégico de Desarrollo Logístico del Estado de Nuevo León.
Los proyetps donde ha intervenido están relacionados con: Analisis de recursos e inventarios usando simulación, Estudios de sistemas de trabajo, Estandarizacion de operaciones, Establecimiento de procesos de surtido de pedidos y embarque, Ruteo de productos, y Sincornizacion de operaciones. Forma parte Editorial del Advisory Board de la revista Supply Chain Managment: An international Journal. Es revisor técnico para revistas especializadas como Journal of Supply Chain Managment: an International Journal of Production Economics y Journal of Management and Economics for Iberoamerica. Es coautor del libro “Simulacion y análisis de Sistemas con Promodel”.

ING. CARLOS CHEE GONZÁLEZ
Líder del área temática de Calidad y Excelencia Operacional en la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey. Es profesor del departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas desde hace 29 años y profesor de la Escuela de Medicina desde hace 15. Ingeniero Industrial de profesión, graduado del Tecnológico de Monterrey en Tampico, Tamaulipas en 1989. Cuenta con dos posgrados del Tecnológico de Monterrey, uno en Calidad y Productividad en 1991 y Administración de Empresas en 1998. Es instructor y consultor de empresas desde hace 20 años. Ha impartido programas de capacitación en México, España, Bolivia, Perú y Guatemala.