Publicado por: Grupo reforma
Marzo 16, 2023.

Pese al reto de nuevas inversiones que llegan a Nuevo León por el nearshoring, lo que demandará más proveeduría, las empresas de electrodomésticos en Nuevo León todavía padecen por falta de componentes
Daniel Córdova, presidente del Cluster de Electrodomésticos de Nuevo León (Clelac), dijo que tras dos años de pandemia, en el ramo todavía padecen problemas de suministro de componentes, sobre todo los electrónicos.
«Toda la parte de chips, toda la parte de arneses, el acero se va estabilizando, pero principalmente en la parte de piezas electrónicas sigue siendo un poco difícil», sentenció en el marco de la entrega de Reconocimientos Taiichi Ono, que entrega la Excelencia Metodológica, junto con la Agencia Japonesa de Cooperación Industrial (JICA) y la Asociación de Ex becarios Mexicanos en Japón (Asemeja).
El dirigente de esta cadena productiva anticipó que la expectativa es que prevalezca el problema por lo menos durante los próximos seis meses.
Aun así, aclaró, el Cluster ya trabaja en el desarrollo de proveedores ante la premura que les presenta la llegada de nuevas inversiones del ramo a Nuevo León.
«El año pasado, el Estado recibió a 81 empresas aproximadamente, y algunas de la parte de electrodomésticos, lo que nos permitirá seguir creciendo en la parte de proveeduría local». Indicó que para la instalación de nuevas plantas también hay escasez de naves en los parques industriales.
«El año pasado o antepasado traíamos como un 3 por ciento de inventario de naves industriales y ahora tenemos como 1.5 por ciento», añadió.
«En la parte energética también es un reto que algunos parques industriales tenían por problemas para tener suficiente abasto de energía, pero ahí hacemos la invitación a muchos a convertirse al uso de energía o sistemas fotovoltaicos».
Sergio Pérez, director de clusters de la Secretará de Economía estatal, reconoció que hay el reto de subir a las pequeñas y medianas empresas al nearshoring, en particular en Nuevo León, con la demanda de componentes que traerá la instalación de la nueva planta de Tesla en la Entidad.
«El reto es poder entender muy bien los proveedores que tenga esta empresa y poder entender bien cuáles son los requerimientos que se tienen para poder apoyarlos a que haya una mayor integración».
Según Córdova, la integración de la cadena productiva en el sector electrodomésticos de Nuevo León es muy variable, pues algunas empresas tienen un 30 por ciento de componentes mexicanos, mientras que algunas ya llegaron a un 80 por ciento.
«Toda la parte de chips, toda la parte de arneses, el acero se va estabilizando, pero principalmente en la parte de piezas electrónicas sigue siendo un poco difícil». Daniel Córdova, presidente del Clelac